Ir al contenido principal
Todas las coleccionesPreguntas frecuentes
FAQ: ¿Por qué mi Flipbook se ve diferente a mi PDF?
FAQ: ¿Por qué mi Flipbook se ve diferente a mi PDF?

La forma en que creas tu PDF puede afectar el resultado visual de tu Flipbook. Descubre por qué.

Actualizado hace más de una semana

¿Los colores de tu Flipbook no coinciden con los de tu PDF original? No te preocupes, hay varios factores que pueden influir en la apariencia visual del Flipbook, pero también hay formas efectivas de asegurar que lo que ves en pantalla refleje fielmente tu diseño original en PDF.

Diseñar para impresión es diferente que diseñar para digital

El material impreso es estático: se produce en un mismo lote, en el mismo equipo y con los mismos insumos. Eso te da un alto nivel de control sobre el resultado final.

Pero con contenido digital, hay muchas más variables que influyen en cómo tu audiencia percibe ese contenido. Desde el dispositivo que usan hasta la iluminación del entorno, todo puede modificar la apariencia.

Existen múltiples factores que pueden hacer que tu Flipbook se vea diferente del PDF original. Algunos de ellos son:

¿Te gustaría evitarlo? Ten en cuenta estos consejos para lograr colores alineados con tu PDF:


1. Perfil o espacio de color del PDF y de los elementos enriquecidos

Dos de los espacios de color más comunes al exportar PDFs son RGB y CMYK.

RGB significa Rojo, Verde y Azul. Las pantallas de computadora utilizan luz roja, verde y azul para mostrar colores en imágenes, texto y diseños —de ahí RGB.

Esto se debe a que cada píxel contiene tres subpíxeles: rojo, verde y azul. Estos subpíxeles se iluminan a diferentes intensidades para crear el color final que ves en una pantalla negra. Cualquier cosa diseñada para pantallas, como tu Flipbook, debe crearse en el espacio de color RGB.

Por otro lado, CMYK significa Cian, Magenta, Amarillo y Negro. A diferencia del RGB, que usa colores aditivos, CMYK utiliza colores sustractivos lo que significa que agregar más color hace que el resultado sea más oscuro, no más claro. Esto se debe a que los colores CMYK absorben la luz —más tinta significa menos luz.

CMYK está diseñado para reaccionar mejor cuando se imprime sobre fondos claros, como el papel blanco, lo cual significa que no es óptimo para pantallas electrónicas.

2. La compresión JPEG afecta el color en las páginas del Flipbook

Cuando subes tu PDF a iPaper, las páginas de tu PDF se convierten en archivos de imagen JPEG, que crean el "fondo" o estructura de tu Flipbook.

En iPaper, convertimos de PDF a JPEG porque el primero puede tener múltiples capas, mientras que el segundo, una imagen, es plano. En este caso, una imagen plana crea la base perfecta sobre la cual puedes construir tu Flipbook con enriquecimientos adicionales.

El formato JPEG comprime imágenes para reducir el tamaño del archivo mientras conserva la mayor calidad visual posible. Primero, la imagen se convierte de RGB a YCbCr (Y = luminancia o brillo, Cb = crominancia azul, Cr = crominancia roja). Esto se debe a que el ojo humano es más sensible al brillo que al color, permitiendo que el formato JPEG conserve más detalle donde más importa.

En resumen, JPEG reduce el tamaño del archivo eliminando de forma eficiente detalles menos importantes mientras mantiene la imagen visualmente cercana al original.

3. Diferencias en el hardware de los dispositivos

Los visitantes de tu Flipbook navegarán desde una variedad de dispositivos, como computadoras de escritorio, tablets y móviles, y lo harán desde diferentes fabricantes.

Cada dispositivo utiliza diferentes componentes de hardware para mostrar los colores. Factores como el tipo de pantalla, la tarjeta gráfica y la calibración del color afectan cómo se muestran los colores en cada dispositivo. El ejemplo a continuación destaca cómo el mismo color se presenta de manera diferente entre dispositivos:

an image that shows how 4 different devices present the same color

Las diferencias de color surgen debido a los distintos componentes de hardware, perfiles de color, configuraciones del usuario, condiciones de iluminación y el envejecimiento de los dispositivos, todo lo cual impacta en cómo se muestran los colores.

4. Tipo de renderizado del navegador

💡 Las imágenes digitales normalmente vienen equipadas con un perfil ICC, que es una forma para que los navegadores entiendan cómo presentar los colores dentro de la imagen.

La mayoría de los navegadores leen el perfil ICC en una imagen y ajustan los colores para que coincidan con el espacio de color del monitor. Sin embargo, si el perfil ICC de un JPEG se elimina —por ejemplo, durante la compresión, para reducir el tamaño del archivo— el navegador toma como predeterminado el espacio de color del monitor sin adaptar los datos de la imagen.


Esto puede provocar distorsión en la saturación, el contraste y los colores. Por suerte, esto solo afecta a un pequeño porcentaje de monitores, como los monitores profesionales de gama amplia. Las pantallas de dispositivos móviles, portátiles y la gran mayoría de pantallas de consumo no se ven afectadas, ya que su espacio de color está limitado a los colores que pueden presentar.

5. Software del dispositivo

Herramientas de cambio de color, como f.lux o SunsetScreen, aturalmente impactan en cómo se presentan los colores en un dispositivo.

Por su naturaleza, estas aplicaciones cambian el tono de color predeterminado de una pantalla para reducir la exposición a la luz azul o para adaptarse a ambientes con poca luz. Esto significa que algunos colores en tu Flipbook podrían no mostrarse como se pretende.

Sin embargo, la mayoría de los usuarios que usan este tipo de software son conscientes de ello y pueden esperar cierto nivel de interferencia en el color.

6. Condiciones de iluminación del entorno donde se ve el Flipbook

Por último, al igual que el software mencionado anteriormente que puede tener en cuenta y corregir los niveles de luz ambiental en la ubicación del navegador, la iluminación ambiental en general influye en cómo percibimos el color.

Por ejemplo, ver un Flipbook afuera en un día soleado podría hacer que partes de tu catálogo se vean oscuras y difíciles de leer debido al alto contraste con la luz ambiental. Por el contrario, al navegar un catálogo digital en un túnel, muchos colores pueden parecer sobresaturados, ya que la pantalla es la única fuente de luz.

Al diseñar un catálogo digital, es difícil tener en cuenta todos los factores que afectan cómo los espectadores ven tu Flipbook, pero hay consideraciones clave de diseño que pueden ayudar a mitigar estos efectos. Aquí te compartimos algunas.


Lista de verificación para lograr colores alineados

Exporta el PDF según las mejores prácticas de iPaper

La forma más sencilla de minimizar las diferencias de color entre tu PDF y tu Flipbook es seguir nuestras Mejores Prácticas de Exportación de PDF.

Exporta tu PDF en espacio de color RGB, no CMYK

Al exportar tu Flipbook en espacio de color RGB, lo haces óptimo para digital.

Exporta los recursos de enriquecimiento con los mismos perfiles de color / espacios de fusión

Recuerda que junto con tu PDF fuente, cualquier Enriquecimiento que desees agregar encima debe crearse y exportarse en el mismo espacio de color para maximizar la compatibilidad del color.

Conserva el espacio de color al crear el Flipbook

Al crear un Flipbook, puedes optar por aplicar la configuración de espacio de color de tu PDF fuente a tu Flipbook. En la configuración avanzada de tu Flipbook, puedes marcar la casilla "Keep color profile". Al hacerlo, se transfiere el espacio de color y los datos del perfil ICC al Flipbook.

Aplana tu PDF para eliminar capas ocultas

A menudo, creamos nuestros PDFs fuente con múltiples capas que permiten diseños complejos y atractivos. Sin embargo, la estructura de estas capas puede interferir con cómo iPaper interpreta el PDF y, a su vez, cómo lo convierte en JPEG.

Para minimizar este riesgo, puedes aplanar tu PDF, convirtiéndolo en una sola capa. Puedes hacerlo de diferentes formas:

  • Si usas Adobe Acrobat Pro, puedes leer esta guía para saber cómo aplanar tu PDF.

  • Alternativamente, hay herramientas gratuitas en línea como PDF24 o SmallPDF.

Convierte tu PDF a PostScript y luego, nuevamente a PDF

PostScript es un lenguaje que indica a las impresoras cómo mostrar texto, imágenes y gráficos. Al convertir tu PDF a PostScript, te aseguras de que lo que ves en tu pantalla, es lo que aparece en tu PDF.

Sin embargo, como iPaper no acepta archivos PostScript, necesitas convertir tu archivo .PS nuevamente a .PDF antes de subirlo a nuestra plataforma.

Usa Ghostscript para optimizar tu PDF

Ghostscript es recurso gratuito que funciona como intérprete del lenguaje PostScript y de archivos PDF. También te permite reparar archivos PDF dañados, reemplazar colores u otros elementos dentro de un PDF y mucho más, mediante comandos de consola.

Convierte tu PDF en una experiencia interactiva de compras en línea

Entiende cómo esta y otras tácticas para Flipbooks pueden ayudarte a atraer e inspirar a tus clientes en nuestro Marco de Éxito.

¿Ha quedado contestada tu pregunta?